Investigación y divulgación
La Plataforma Bosque Marino de Redeia fomenta el conocimiento científico en su objetivo de recuperar importantes extensiones de hábitats marinos de interés.
Nuestros proyectos se fundamentan en la ciencia y en las soluciones basadas en la naturaleza. Apostamos por la I+D+i y el rigor y solvencia que esta ofrece proporciona a nuestros proyectos, para que sean replicables por Redeia y sus filiales en otros ecosistemas y para ponerlos a disposición de otras entidades que quieran actuar sobre otros hábitas marinos de interés.

Creemos en la fortaleza que otorga la colaboración entre entidades para alcanzar soluciones basadas en la ciencia y en la naturaleza. Por ello buscamos medidas tecnológicas y científicas innovadoras, que sean sostenibles y que impulsen la colaboración.
Buscamos soluciones innovadoras y sostenibles

ELASMOCEM
Investigamos la interacción entre los campos electromagnéticos y las especies pelágicas. Lo hacemos de la mano de Fundación Oceanográfic, Fundación AZTI, el Instituto de Magnetismo Aplicado de la Universidad Computense de Madrid-CSIC, la Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES) y nuestras filiales Red Eléctrica y Elewit. Actualmente en desarrollo.

Bosque Marino de Red Eléctrica
El proyecto de investigación desarrollado por Red Eléctrica e IMEDEA-CSIC con el apoyo del Gobierno Balear es el germen del Bosque Marino de Redeia. Junto a IMEDEA-CSIC, hemos desarrollado un método científico para replantar posidonia que ha alcanzado una tasa de éxito superior al 90 por ciento.
Rugulopteryx okamurae
Apoyamos el estudio de investigación de la Universidad de Sevilla para el análisis de mecanismos activos y pasivos que han hecho del alga invasora de origen asiático Rugolopteryx okamurae una de las macroalgas más agresivas y competitivas que amenazan la flora y la fauna marina de Tarifa y de la Bahía de Algeciras. Además, el proyecto analiza las posibilidades de gestión y uso de esta alga, así como su aprovechamiento como fertilizante agrícola natural y su puesta en valor en la economía circular.
Próximamente se comunicarán sus resultados.
Divulgación científica
Llevamos años generando conocimiento científico sobre el mar, y ahora, a través del Bosque Marino, lo ponemos al servicio de la sociedad.
Apoyamos nuevos proyectos de investigación e innovación de instituciones científicas y académicas para desarrollar nuevas técnicas de restauración y conservación de hábitats marinos.
Promovemos la difusión de todo el conocimiento adquirido para multiplicar el impacto de la plataforma, a través de documentación y de seminarios científicos como el realizado en 2024 en Mallorca.
II Seminario de Bosque Marino

Queremos sumar fuerzas para ampliar el alcance
Si quieres colaborar y aportarnos tu conocimiento, experiencia o voluntad, puedes ponerte en contacto con nosotros
¡Conecta y participa!
Restauración activa
Promovemos y realizamos actuaciones de restauración activa de distintos hábitats marinos. Hemos comenzado con la posidonia y las gorgonias, pero seguiremos ampliando nuestro alcance.
Investigamos y divulgamos
Siempre atentos a la búsqueda de soluciones tecnológicas y científicas innovadoras, que sean sostenibles y que impulsen la colaboración.
Restauración pasiva
A través de la eliminación de barreras o tensiones que impiden la regeneración de los hábitat marinos. Lo haremos con aliados, socios y colaboradores que quieran contribuir a los objetivos de esta plataforma. Facilitaremos la colaboración pública y privada en la restauración del océano para ampliar el alcance potencial a otras especies y enclaves marinos.