La plataforma
Una apuesta estratégica de Redeia
Impulsamos la conservación y restauración de los ecosistemas marinos, en línea con la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea y con los objetivos globales de biodiversidad y conservación marina de la ONU y de la UE. Este propósito forma parte del compromiso con la biodiversidad de Redeia, con el que se ha propuesto la meta a 2030 de generar un impacto neto positivo sobre la terrestre y marina y el capital natural en general.
En esa línea, el Bosque Marino es una apuesta de Redeia que se enmarca en su Estrategia de Impacto Integral y a la que se suma la Fundación Ecomar, como primer aliado de esta ambiciosa hoja de ruta.


card 1
Fomentamos la colaboración público-privada para restaurar el océano, sumando aliados.

card 2
Restauramos la mayor cantidad de hábitats marinos de alto valor ecológico de aquí a 2030.

card 3
Compartimos con la sociedad el conocimiento y la técnica científica desarrollada.
El origen
¿Cómo empezó todo?
La plataforma Bosque Marino surge de la experiencia y la toma de conciencia de Redeia sobre la importancia de la posidonia para el Mediterráneo.
La semilla fueron los proyectos ejecutados en Baleares (Talamanca y Bahía de Pollensa) a raíz de las interconexiones submarinas que su filial Red Eléctrica puso en servicio. Con ellos, Redeia, junto a entidades científicas y administraciones, logró la recuperación de 2 hectáreas de praderas degradadas, la mayor plantación de posidonia oceanica realizada en el Mediterráneo hasta la fecha.
El desarrollo de estos proyectos determinantes para el suministro eléctrico en el archipiélago nos permitió conocer en profundidad el valor de esta especie para los ecosistemas y la necesidad de conservarla.
La voluntad de multiplicar este impacto positivo en el ecosistema impulsó el deseo de ir a más y en 2024, la Fundación Ecomar se ha aliado a Redeia en esta plataforma para sumar esfuerzos y contribuir a la conservación, la restauración y el conocimiento de los océanos.
