Bosque de Gorgonias

Gorgonias en las Islas Atlánticas

En 2025, el Bosque Marino de Redeia ha formalizado un acuerdo de colaboración con Asociación Amicos para la restauración de gorgonias en el entorno del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas, en Galicia. 
 
Gorgonias en Galicia
 
Restauración activa y concienciación social

Con esta iniciativa el Bosque Marino da el salto desde el Mediterráneo al océano Atlántico. Este novedoso proyecto, que utiliza la metodología científica ‘Bádminton’ desarrollada por el ICM-CSIC, es una muestra más de la determinación de Redeia para conservar el mar. 

Esta actuación está alineada con la voluntad de la plataforma y de la matriz de Red Eléctrica de contribuir al ODS 14

El objetivo de la iniciativa es proteger y conservar la biodiversidad marina de Galicia con acciones de restauración activa. Al mismo tiempo, el proyecto pretende concienciar a la sociedad civil y contribuir a la integración de personas con discapacidad. Por eso el sector pesquero -cuya actividad se ve afectada por la pérdida de hábitat marino- juega un papel protagonista en la restauración del ecosistema.

 

En este proyecto es clave la implicación de los pescadores, pues son ellos quienes personalmente recuperan las gorgonias que capturan de forma accidental mientras faenan. Una vez en puerto las entregan al Hospital de Gorgonias que Amicos tiene instalado en la Lonja de Ribeira donde las enfermeras las restauran y crían hasta su devolución de nuevo en el mar, junto al Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas.

El novedoso método bádminton consiste en fijar las gorgonias a piedras naturales para que estas hagan peso, lo que permite que las colonias aterricen de pie al ser lanzadas desde una embarcación.

 

El Bosque Marino, de la mano de la Asociación Amicos, actuará en zonas marinas de alto valor ecológico en Galicia y que ya cuentan con distinas figuras de protección ambiental: El PNMT de las Islas Atlánticas de Galicia en las ZEPAS de Islas Cíes, la Isla de Ons, el Área Protegida de las Rías Baixas y el Complejo Litoral de Corrubedo.

 

De la mano de pescadores y colectivos

Las gorgonias son organismos de bajo crecimiento en ecosistemas de profundidad, que sirven de refugio, lugar de alimentación y reproducción para gran diversidad de especies, muchas de las cuales tienen interés comercial.  En consecuencia, las zonas con elevada densidad de estas especies son lugares preferentes de la pesca, por lo que sufren una mayor presión pesquera. 

Durante su actividad, las gorgonias son frecuentemente capturadas de manera involuntaria por los pescadores, en un volumen que llega a representar el 57 por ciento de la pesca accidental. Esta es una de las causas fundamentales que diezman las poblaciones de gorgonias lo que, a su vez, reduce de forma drástica el stock de especies pesqueras comerciales, así como la riqueza de la biodiversidad marina.

Galicia

 

Cuidar a las personas que cuidan el mar

El proyecto pone en valor el trabajo de 40 personas con discapacidad intelectual como agentes medioambientales fundamentales en conservación marina. 

¿Cómo lo hacen?

  • Reciben las gorgonias que recogen los pescadores
  • Las cuidan en el hospital de la Lonja de Ribeira para su recuperación y crecimiento
  • Pintan las piedras en las que se pegan las gorgonias con un adhesivo ecológico
  • Las devuelven al mar para su restauración activa
  • El método bádminton

 

 

Gorgonias en Galicia

Objetivos del proyecto


Los medios hablan de nosotros 


La televisión gallega se hace eco de este proyecto en el que Redeia y Asociación Amicos se han unido para conservar y recuperar los bosques de gorgonias de Galicia.


 

Resultados esperados

icono de área de zonas
200 uds gorgonias

recuperadas y devueltas al mar 

 

 

icono de área de zonas
10 hectáreas

de área de influencia de mejora 

 

 

icono de área de zonas
40 beneficiarios

de la Asociación Amicos

 

 

Cronograma

  • gorgonias
    2025
    Recogida y mantenimiento en vida de gorgonias capturadas accidentalmente.
    Junio - Septiembre
    event
  • 2025
    Encuentros con la comunidad pesquera y científica para la coordinación de las actuaciones.
    Junio
  • corales
    2025
    Instalación de los acuarios
  • 2025
    Mantenimiento de las gorgonias
    event
  • piedras
    2025
    Pintado de piedras para su identificación en la devolución.
  • 2025
    Fijación a piedras de las gorgonias profundas capturadas.
  • corales
    2025
    Devolución de las gorgonias a su hábitat natural.
  • 2025
    Seguimiento y monitoreo de las gorgonias trasplantadas.
  • 2025
    Evaluación de los trabajos de restauración realizados.
  • 2025
    Elaboración de materiales para sensibilización.
    event
  • 2025
    Jornadas de concienciación con pescadores.
  • 2025
    Seguimiento científico de resultados.
    award

Galería multimedia